El filme Jupiter’s Moon, dirigido por el húngaro Kornél Mundruczó, recibió los premios a la mejor película y los mejores efectos visuales durante la edición 50 del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Cataluña en Sitges.
La historia es protagonizada por un joven refugiado sirio llamado Arya, quien es asesinado por un policía cuando intenta cruzar la frontera entre Serbia y Hungría. El joven resucita con la habilidad de levitar y, ayudado por un médico corrupto llamado Stern, intentará escapar de un campo de refugiados.
Según palabras del jurado del Sitges, la película se llevó el galardón por mostrar «valentía al mezclar fantasía con un tema tan actual». Por su parte, Gary Sherman, integrante del jurado, dijo al diario La Vanguardia: «Nos gustó la narración visual de historia, tan delicada, y sobre todo, la valentía de contar un tema social desde el género fantástico».
Con esta historia, el director de origen húngaro ha generado conciencia social sobre la inmigración, uno de los problemas más grandes que la sociedad está atravesando en la actualidad. Al conocer la decisión del jurado, Mundruczó comentó que su filme es una combinación porque los “géneros puros” se le quedan “vacíos”. El realizador recibirá el galardón en la gala especial de clausura del festival.
La idea de la película surgió cuando el director de White God (2014) trabajó en un centro parecido al que aparece en la historia, llegando a reflexionar sobre un nuevo Mesías sin abandonar el formato de superhéroes y el tono fantástico.
Te puede interesar: KRISTEN STEWART EN ‘LOS ÁNGELES DE CHARLIE’?
Antes de irte: NUEVO TRÁILER DE ‘ASESINATO EN EL ORIENT EXPRESS’
PALMARÉS COMPLETO
Sección Oficial Sitges 50
Mejor película: JUPITER’S MOON, de Kornél Mundruczó
Premio especial de Jurado: THELMA, de Joachim Trier
Mejor dirección: Coralie Fargeat, per REVENGE
Mejor interpretación femenina: Marsha Timothy, per MARLINA THE MURDERER IN FOUR ACTS
Mejor interpretación masculina: Rafe Spall, per THE RITUAL
Mejor guion : Joachim Trier i Eskil Vogt, per THELMA
Mejores efecto especiales Ferenc Deák, per JUPITER’S MOON
Mejor fotografía: Andrew Droz Palermo, per A GHOST STORY
Gran premio del público: MATAR A DIOS, de Albert Pintó & Caye Casas
Mejor cortometraje :R.I.P, de Pintó & Caye
Focus Àsia
A SPECIAL LADY, de Lee An-kyu
Mención especial: MARLINA THE MURDERER IN FOUR ACTS, de Mouly Surya
Òrbita
Mejor película: THE BATTLESHIP ISLAND: DIRECTOR’S CUT, de Ryoo Seung-wan
Panorama Fantàstic
Mejor película: CREEP 2, de Patrick Brice
Panorama Documenta
Mejor película documental: 78/52, de Alexandre O. Philippe
Anima’t
Mejor película: TEHRAN TABOO, d’Ali Soozandeh
Mejor cortometraje: HYBRIDS, de Florian Brauch, Matthieu Pujol, Kim Tailhades, Yohan Thireau i Romain Thirion
Noves Visions One
DAVE MADE A MAZE, de Bill Watterson
Mención especial: KUSO, d’steve
Noves Visions Plus
Mejor película: DAWSON CITY: FROZEN TIME, de Bill Morrison
Noves Visions Petit Format
Mejor cortometraje: HOISSURU, d’Armand Rovira
Premio de la crítica – José Luis Guarner
Ex aequo
AS BOAS MANEIRAS, de Juliana Rojas i Marco Dutra
THE KILLING OF A SACRED DEER, de Yorgos Lanthimos
Premio Citizen Kane a la mejor dirección novel
Coralie Fargeat, per REVENGE
Mejor película Discovery
BRIGSBY BEAR, de Dave McCary
Jurado Carnet Jove
Mejor película: A GHOST STORY, de David Lowery
Mejor película Midnight X-Treme: ANNA AND THE APOCALYPSE, de John McPhail
Premio Brigadoon Paul Naschy
CUERNO DE HUESO, d’Adrián López
Samsung Sitges Cocoon
Mejor película: KNIVES, d’Adam Cosco
Mención especial: RAY, de Rafael Pavón
Premio del público a la mejor película: ALTERATION, de Jérôme Blanquet
Méliès
Meliés de plata a la mejor película: THELMA, de Joachim Trier
Meliés de plata al mejor cortometraje: EXPIRE, de Magalí Magistry
Blood Window
MADRAZA, d’Hernan Aguilar
Mención especial a la mejor actriz: Isabél Zuaa, per AS BOAS MANEIRAS
Premio SGAE Nova Autoria
Mejor cortometraje: CELEBRACIÓ, de Pau Cruanyes i Gerard Vidal
Mejor guion: Anna Agulló, per UNA CAJA CERRADA
Mejor música original: Joan Masats, per SESGO, UNA HISTORIA DE PREJUICIOS Y GOLOSINAS
Mención especial: LA FUGA DE LOS 45, per Cristina Caamaño
